MIÉRCOLES DE LA TARDE: El papa pasa el Miércoles de Ceniza en el hospital, recibe las cenizas y la Eucaristía

Una estatua del papa San Pablo II afuera de la hospital Gemelli en Roma. (CNS foto/Lola Gomez)

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El papa Francisco marcó el Miércoles de Ceniza en su vigésimo día en el hospital Gemelli de Roma participando en el rito de la imposición de cenizas y recibiéndolas en un breve servicio de oración, dijo el Vaticano.

Aunque el cuadro clínico general del papa, quién tiene 88 años, sigue siendo complejo, su estado se mantiene estable y no ha sufrido ningún episodio de “insuficiencia respiratoria,” indicó el Vaticano en su boletín médico vespertino del 5 de marzo.

El papa participó en el rito de la bendición de las cenizas, que le fueron impuestas por un celebrante, y recibió la Eucaristía por la mañana. Aunque el boletín no nombro al celebrante, lo más probable es que fuera uno de los capellanes del hospital, dijo una fuente vaticana.

El rito se celebró en la suite privada de habitaciones de la décima planta del hospital donde el papa ha estado recibiendo tratamiento para la neumonía bilateral y otras dolencias respiratorias, dijo el Vaticano.

El papa fue diagnosticado con neumonía doble el 18 de febrero, después de haber sido ingresado en el hospital el 14 de febrero por dificultades respiratorias. Una fuente vaticana dijo que la neumonía está siguiendo una “evolución normal” que se espera ver en alguien que recibe tratamiento. Cada caso es diferente y “se necesita paciencia” porque la enfermedad “no desaparece en un día,” dijo la fuente.

El papa está “de buen humor” y está cooperando, añadió la fuente.

El papa Francisco pasó el 5 de marzo sentado en un sillón y aumentó la cantidad de “fisioterapia respiratoria” que ha estado recibiendo, que a menudo consiste en ejercicios de respiración, así como fisioterapia, dijo el boletín. Una fuente dijo que un fisioterapeuta está trabajando con él para ayudar a prevenir cualquiera de las consecuencias habituales que surgen cuando una persona tiene oportunidades limitadas para el movimiento mientras está hospitalizado.

“Como estaba previsto, recibió oxigenoterapia de alto flujo” a través de una cánula nasal durante el día, dijo el boletín, y, por la noche, lleva una máscara que cubre la nariz y la boca para la “ventilación mecánica no invasiva.”

Aunque el papa ya no necesitaba oxígeno a través de una máscara respiratoria durante el día 4 y 5 de marzo, una fuente vaticana ha dicho que la ventilación mecánica se utiliza por la noche para que pueda dormir mejor.

También el 5 de marzo, el papa telefoneó al padre Gabriel Romanelli, párroco de la iglesia de la Sagrada Familia de Gaza, lo que, según la fuente, indica que el pontífice puede hablar. El papa pasó la tarde alternando trabajo y descanso, según el boletín. Debido a la continua complejidad de su caso, sus médicos siguen sosteniendo que su “pronóstico sigue siendo reservado.”

El Vaticano había dicho por la mañana que el “el papa descansó bien por la noche” y que se había despertado un poco después de las 8 de la mañana. Era la primera vez que los médicos comunicaban a qué hora se despertó el papa, cuyo horario normal había sido despertarse a partir de las 4 ó 5 de la mañana para rezar y reflexionar.

El papa Francisco había sufrido “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda” el 3 de marzo, que se produce cuando los pulmones son incapaces de absorber eficazmente suficiente oxígeno o expulsar suficiente dióxido de carbono para satisfacer las necesidades del cuerpo.

Esas crisis llevaron a los médicos a poner al papa de nuevo en “ventilación mecánica no invasiva,” un tratamiento que suministra aire con oxígeno añadido a través de una máscara facial ajustada y utilizando presión positiva para ayudar a respirar. También se le practicaron dos broncoscopias ese día, pero “permaneció alerta, orientado y cooperativo en todo momento,” dijo el Vaticano.

El cardenal Angelo De Donatis, jefe de la Penitenciaría Apostólica, un tribunal eclesiástico, dirigió la tradicional celebración del Miércoles de Ceniza que suele presidir el papa. La celebración del 5 de marzo comenzó con una procesión penitencial desde el monasterio benedictino de San Anselmo, en la colina del Aventino de Roma, hasta la basílica dominica de Santa Sabina, seguida de la Misa y la distribución de la ceniza.

El cardenal leyó la homilía preparada por el papa Francisco, sin embargo, prologó su lectura diciendo: “Estamos profundamente unidos” con el papa, y “le damos las gracias por ofrecer su oración y sus sufrimientos por el bien de toda la Iglesia y del mundo entero.”

El Vaticano también anunció que el papa no estaría presente en el Jubileo de los Voluntarios del 8 y 9 de marzo, y que la Misa del 9 de marzo sería presidida por el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Se espera que asistan unas 25.000 personas de más de 100 países.

El cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, tenía previsto dirigir el rezo nocturno del rosario por el papa Francisco en la Plaza de San Pedro el 5 de marzo.

 

Read the story in English.

 

Scroll to Top