WASHINGTON (OSV News) — “El aborto es el abuso más peligroso contra los derechos humanos de nuestra era,” es el lema que movilizó a los organizadores y participantes de la Marcha por la Vida el viernes 24 de enero en Washington.
“La vida comienza desde la concepción y es vida la que se desarrolla en el vientre materno,” afirmó Magdalena Margoli, joven parroquiana de la iglesia Holy Redeemer de Kensington, Maryland. Ella añadió que “toda vida es importante.”
“Iré a la Marcha por la Vida [de nuevo] este año. Me sorprende tanto la cantidad de gente que participa. Ahora que estoy en un club pro-vida en la escuela, entiendo que la vida es bella y lo importante es defenderla,” dijo Rosselyn Fuentes a El Pregonero, el periódico en español de la Arquidiócesis de Washington. Ella es parte del grupo de jóvenes de la parroquia Nuestra Señora de los Dolores en Takoma Park, Maryland.
Las manifestaciones en defensa de la vida ocurren cada año en enero en los Estados Unidos como resultado de la decisión Roe v. Wade de la Corte Suprema en 1973 legalizando el aborto.
Se anuló esta decisión en 2022. Algunos estados han permitido más acceso al aborto y otros están trabajando para asegurar políticas que protegen a los niños antes de nacer y a sus madres.
Según los datos recientes del Instituto Guttmacher, 41 estados tienen restricciones contra el aborto – 12 de ellos lo prohíben completamente y 29 de ellos tienen restricciones tomando en cuenta el tiempo del embarazo. Nueve estados más el Distrito de Columbia no tienen restricciones contra el aborto.
El instituto documentó que, a pesar de las restricciones, el número de abortos aumentó en 2023. En ese año hubieron 1.037.000 abortos según el sistema de salud de los EE. UU.
Según los proponentes pro-vida de todo el país, la lucha por la vida continua. Católicos, gente de fe y otras personas que están en contra al aborto siguen participando en marchas locales y en la marcha nacional para alzar la voz en favor de los no nacidos.
Mary Cardoza, una líder laica de la Arquidiócesis de Washington, toma esta cuestión como asunto personal. En noviembre del 2024 nació prematura su primera nieta: el embarazo fue de seis meses y la pequeña pesaba solo 2.5 libras.
“Viendo como mi nieta lucha por su vida, ya respira sola, come bien y está pesando 5.5 libras, veo como en ella está la fuerza de la vida y el poder de Dios que es el único que decide cuando nacemos y cuando morimos,” ella dijo.
“Al verla pienso en que muchas mujeres abortan a los 6 o 7 meses de embarazo, cuando sus bebés ya pueden vivir fuera del vientre de mamá, y me dan ganas de llorar,” añadió.
Ella es madre de siete hijos, líder de un ministerio juvenil, miembro del movimiento Neocatecumenal, y es líder local para “40 días por la vida.” También es una voluntaria en el Proyecto Gabriel, que asiste a las mujeres con embarazos en riesgo y están contemplando la idea del aborto y a madres de bajos ingresos con niños menores de dos años.
Ella se preparó para la Marcha por la Vida frecuentando los sacramentos. En su grupo juvenil, ella Inspira a los jóvenes a ir a la confesión y la misa.
Su grupo ha invitado a otros jóvenes a unirse en oración los primeros sábados del mes y “varias iglesias locales han respondido al llamado de rezar por los niños abortados frente a una clínica de abortos en Bethesda, Maryland.” Ellos planean hacerlo todo el año.
“Para mí, es importantísimo ir a esta marcha para continuar el trabajo de la Iglesia, de defender al inocente y de atraer a los que están perdidos,” Cardoza agregó.
El día 24 de enero, fue a la misa y rezó el rosario mientras que marchaba con la multitud, recordando las vidas perdidas en lo que ella llama “esta guerra contra los inocentes.”
“Juntos, debemos rezar para cambiar los corazones y construir una cultura de la vida mientras que defendemos a los más vulnerables,” declaró el obispo Daniel E. Thomas de Toledo, Ohio, presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de la Conferencia Episcopal de los EE.UU. (USCCB por sus siglas en inglés).
“Invito con entusiasmo a los católicos de todo el país a unirse conmigo, en persona o virtualmente, en la oración para ponerle fin al aborto y para seguir construyendo una cultura de la vida,” dijo el obispo en un comunicado de noviembre 2024.
La marcha anual es un testimonio sobre los derechos humanos en el mundo.
“No es sólo una manifestación. Nos unimos para celebrar la vida. Celebramos todas y cada una de las vidas, desde el momento de la concepción hasta la muerte natural … Queremos un mundo en el que se celebra, valora y proteja la vida de cada uno,” dijeron los organizadores en su página web.
El evento comenzó con un concierto a las 11 a.m. con el grupo “Unspoken.”
Varias personas hablaron durante la marcha: Bethany Hamilton, Ron DeSantis, Matthew Harrison, Beverly Jacobson, Hannah Lape, Jeanne Mancini, Jennie Bradley Lichter, Josiah Presley, Lila Rose, Chris Smith, y la Dra. Catherine Wheeler.
Además, estuvieron presentes Joseph F. Naumann, obispo de Kansas City, Kansas; J.D. Vance, vicepresidente de los EE. UU.; Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes; y John Thune, líder de la mayoría del Senado de los EE. UU.
La marcha empezó a la 1 p.m. cerca del Monumento de Washington.
Read about the March for Life in English.