CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a la edad de 88 años, reanimó a millones de católicos transformando la imagen del pontificado a un ministerio pastoral basado en encuentros personales y el énfasis sobre la misión, la pobreza, la inmigración y el diálogo.
El cardenal estadounidense Kevin J. Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Católica Romana, anunció que el papa Francisco había fallecido a las 7:35 de la mañana.
“Él dedicó toda su vida al servicio del Señor y de Su Iglesia,” dijo el cardenal Farrell en un anuncio por video desde la capilla de la Domus Sanctae Marthae, donde vivía el papa Francisco y donde se recuperaba de la neumonía y otras infecciones respiratorias. Había sido dado de alta del hospital Gemelli en Roma el 23 de marzo después de cinco semanas de tratamiento y reposo.
El papa Francisco “nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados,” dijo el cardenal Farrell. “Encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino con inmensa gratitud por su discipulado ejemplar al seguir el Señor Jesús.”
El papa apareció en el balcón central de la Basílica de San Pedro para dar su bendición pascual “urbi et orbi” (a la ciudad y al mundo) el día antes de su muerte. Se notaba su voz débil y le costaba levantar el brazo para hacer la señal de la cruz, pero después se subió al papamóvil y saludó a la multitud en la Plaza de San Pedro.
Durante la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa, Portugal, él dijo que la Iglesia es para “todos, todos, todos.” Esto se convirtió en el lema de su pontificado.
Las imágenes de su pontificado incluyen fotografías de él abrazando a los enfermos, lavando los pies a los presos y comiendo con los pobres.

La misericordia de Dios era un tema frecuente en su predicación. En 2016, la Iglesia celebró el Año de la Misericordia bajo su pontificado.
Elegido papa el 13 de marzo de 2013, el cardenal argentino fue el primero en la historia procedente de Latinoamérica y el primero fuera de Europa en casi 1.300 años. El jesuita fue también el primer miembro de su orden en ser elegido papa y el primer miembro de cualquier orden religiosa elegido en casi 200 años.
Al iniciar su pontificado, él se dedicó a revitalizar la evangelización dentro y fuera de la Iglesia.
El hecho de que el papa Francisco se centrara en el aspecto pastoral de su ministerio, y en el de todos los sacerdotes, esto lo llevó a tener una actitud más relajada sobre asuntos de protocolo. Él se acercó al pueblo, él bebió mate, y él siempre abrazó con ternura a personas con discapacidades.
Predicaba con frecuencia sobre la importancia de tener una fe viva, reflejada en la obra misericordiosa con los pobres y los más vulnerables de la sociedad. Arremetió contra el tráfico de personas y movilizó a la Iglesia en la lucha en su contra.
Su estilo de vida sencillo, que incluyó la decisión de no vivir en el Palacio Apostólico y viajar por Roma en un pequeño Fiat o Ford Focus, sirvió como ejemplo de austeridad a todos los miembros de la Iglesia. Con su vida, reforzó el mensaje del Evangelio sobre la pobreza y sencillez.