Catedral de México lamenta que el gobierno local proyecte mensajes proaborto en su fachada

La Catedral Metropolitana en la Ciudad de México, México. (iStock)

La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México manifestó su inconformidad ante la proyección de mensajes en favor del aborto sobre la fachada del templo, durante un espectáculo de videomapping organizado por el gobierno capitalino.

El espectáculo “Memoria Luminosa: México-Tenochtitlan 700 años” que se lleva a cabo todas las noches del 11 al 27 de julio en el Zócalo capitalino, transforma el Palacio Nacional y la Catedral en pantallas monumentales para narrar visualmente la historia de la capital, desde sus orígenes mexicas hasta la actualidad.

De acuerdo al Gobierno de la Ciudad de México, la narrativa incluye episodios como la independencia, revolución mexicana y “eventos recientes como la llegada de la primera Marcha del Orgullo LGBTIQ+ al Zócalo, la despenalización del aborto, la elección de dos mujeres jefas de Gobierno, y la consolidación de una ciudad de derechos y libertades.”

Entre las imágenes proyectadas sobre la fachada del recinto religioso se observan mujeres con pañoletas verdes, símbolos del movimiento feminista y un cartel con la leyenda “aborto seguro.”

Mensajes que ‘hieren y lastiman profundamente la fe’

En un comunicado compartido este 15 de julio, la Catedral informó no haber sido consultada previamente sobre los contenidos del espectáculo. Aclaró que la producción de Memoria Luminosa “es ajeno y externo a la Arquidiócesis de México,” y precisaron que ninguna autoridad religiosa “ha participado en la preproducción ni en el guión de dicho espectáculo.”

El texto precisa que si bien el inmueble de la catedral pertenece al Gobierno Federal – como lo establece la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público para los templos anteriores a 1992, año en que se restablecieron las relaciones entre el Estado y la Iglesia Católica – su uso y administración corresponde exclusivamente a la Arquidiócesis Primada de México, incluida la responsabilidad sobre los mensajes que se difunden en su fachada y atrios.

Sin embargo, las autoridades religiosas indicaron que fueron informadas únicamente de que tanto la fachada de catedral como la del sagrario “servirían como lienzos para dicha proyección tomando en cuenta el periodo colonial y barroco que supuestamente se proyectaría en estos espacios.”

Por ello, lamentaron que se incluyeran “diversas leyendas e imágenes que hieren y lastiman profundamente la fe y los principios fundamentales que los católicos profesamos.”

“Independientemente de que, al existir la división entre libertad religiosa y políticas públicas, ambas protegidas por nuestra Constitución, se respeta la libre expresión de ideas teniendo como marco sus respectivos recintos y espacios, es censurable que, especificamente mensajes en contra de los principios católicos sean los que se proyectan en esta Santa Iglesia Catedral,” señaló el comunicado.

Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades de la Ciudad de México para que, en el uso de sus atribuciones, se den indicaciones necesarias para que sobre la fachada del templo “se evite en todo momento la proyección de mensajes contrarios a la fe católica, mismos que lastiman en lo más profundo la devoción del Pueblo Mexicano.”

En respuesta, el 16 de julio la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México informó que, respecto a la solicitud de las oficinas de la Catedral Metropolitana, “se atiende su petición y se actuará en consecuencia.” Asimismo, aclaró que en ningún momento se pretendió “lastimar la devoción del pueblo de México ni expresar posturas contrarias a los principios de ningún credo o religión.”

 

Read the story in English.

 

Scroll to Top